

El mes de marzo será Mar Azabal quien nos acompañará en nuestro Viernes Ilustrado. Y nosotros hemos querido hacerle algunas preguntas a modo de presentación.
Si quieres saber más sobre la ilustradora cacereña, ¡sigue leyendo!
¿Cuándo comenzaste a dibujar? ¿Qué te llevó a hacerlo? ¿Cuándo decidiste que querías dedicarte profesionalmente a la ilustración?
Dibujo desde siempre. Creo que la primera vez que fui consciente de que lo hacía bien fue en cuarto de EGB. Se celebraba un concurso en el que participábamos todos los coles de la ciudad, y todas mis compañeras de clase decían que ganaría yo, eso me generó tal tensión que no supe qué dibujar. Ganó el concurso otra compañera de clase; lo que más lamenté era que el premio era una colección de cuentos y si hay algo que me gustaba tanto como dibujar, era leer. Dibujar ha sido mi válvula de escape a lo largo de toda mi vida. Mi sueño de estudiar bellas artes se truncó muy pronto por problemas de salud.
Muchos años después, tras una etapa dura a nivel personal, decidí ir a Ilustratour y ver en qué consistía ilustrar libros infantiles y darme la posibilidad de convertir en realidad mi sueño desde niña. Volví a casa enamorada de una profesión que acababa de descubrir, y a la vez desilusionada porque vi tanto nivel que pensé que mi trabajo no era lo suficientemente bueno.
¿Cuál es tu técnica de ilustración preferida? ¿Por qué?
Me gusta probar, ensuciarme las manos. El dibujo lo hago siempre con portaminas, me resulta muy difícil dibujar con lápiz, su trazo me parece grueso. Una vez tengo el dibujo dejo que la propia historia me guíe, pero casi siempre me decanto por mezclar técnicas.
En los libros, la ilustración se ha convertido en un elemento tan importante como el texto, pero ambos deben estar en sintonía, ¿cómo adaptas tu estilo a cada historia? ¿Crees que la ilustración ha alcanzado el reconocimiento que merece en la literatura infantil?
Cada historia pide cómo ser ilustrada, hay que leer el texto, escucharlo, comprenderlo, documentarse y hacer pruebas hasta que das con lo que buscas.
Es necesario que los lectores sepan que detrás de cada libro hay muchas horas de trabajo. Que cada ilustración es fruto de un proceso creativo que requiere una gran reflexión y tener en cuenta muchos factores a la hora de añadir esa imagen o no a un álbum, es un trabajo muy físico, pero que requiere un trabajo intelectual que le del trasfondo necesario para que sea coherente con el texto; el imaginario del ilustrador se debe poner al servicio del texto y este proceso conlleva horas. Es importante reivindicar el papel del ilustrador como coautor, (en el álbum ilustrado) pues los dos narramos: unos a través de las letras y el otros través de las ilustraciones. Cuando los lectores comprendan esto, nuestro trabajo será realmente reconocido y valorado, y no se verá como un mero adorno del libro.
¿Qué es lo que más te gusta y disfrutas de trabajar con libros infantiles?
Cuando era niña soñaba con escribir y dibujar cuentos como los que leía, hoy ilustro libros que leen niños. Cada vez disfruto más creando los personajes, que luego toman vida propia. Me emociona pensar que los libros que he ilustrado acompañarán los primeros años, serán las primeras lecturas de muchos pequeños, esas lecturas que quedarán en los recuerdos de su infancia.
¿Qué le dirías a un niño o niña que quiere ser ilustrador o ilustradora?
Que lea, que disfrute de los libros, que dibuje a todas horas, que sueñe y plasme sus sueños en el papel, que disfrute dibujando.
¿Qué proyectos tienes ahora mismo entre manos? ¿Nos puedes adelantar algo? 😊
Ahora mismo estoy con un proyecto que tiene que estar finalizado para abril, un proyecto para primeros lectores del plan de Fomento a la Lectura de J.EX. y con un álbum ilustrado.
¡Os esperamos el viernes 13 de marzo a las 18:00 en la librería para conocer a Mar!
