Publicado el Deja un comentario

¡Violeta Monreal viene a nuestros Viernes ilustrados!

Violeta Monreal

La ilustradora Violeta Monreal nos visitará el próximo 20 de diciembre a las 18.00 horas para mostrarnos su colección Los Filins, El despertar de las emociones en nuestros Viernes ilustrados. Nos espera un taller súper divertido en el que, con los dibujos de Violeta, los pequeños desarrollarán la inteligencia emocional y pondrán palabras a los sentimientos para poder reconocerlos .

Violeta Monreal es una de nuestras dibujantes favoritas por sus colores, sus técnicas y todo el universo que es capaz de crear para los más pequeños de la casa. Para este taller leeremos y dibujaremos con su colección Los Filins, El despertar de las emociones.

Ahora vamos a conocer un poco mejor a Violeta y para eso, hemos hablado con ella y nos ha contado un montón de cosas.

La ilustración de libros infantiles es la parte que más espacio ocupa en tu obra pero ¿qué te inspira tanto  del mundo de los niños que no lo hace el de los adultos?

Yo creo que el público infantil tiene derecho a ser infantil por un tiempo, que tiene derecho a su infancia y a sus gustos. Desde mi punto de vista, el mundo infantil es puro potencial. Me gusta pensar que con mis dibujos contribuyo a su formación, a su educación estética  y a tejer una red de recursos emocionales que les ayudarán a protegerse de los malos estímulos en su vida para no perder nunca la ilusión.

Una de las técnicas de ilustración que más te caracteriza es la de utilizar papeles rasgados ¿cómo fue el proceso que te llevó hasta ella?

Siempre lo cuento. Las técnicas de pincel como acuarela o témpera, las de color sólido como lápices de color, pastel o cualquier otra no me satisfacían porque las superficies nunca me quedaban limpias y rotundas como yo quería. Empecé a incorporar papel pegado a mis dibujos para solucionarlo. Al principio usaba papeles de color liso pero pronto me di cuenta de las inmensas posibilidades que se me abrían yuxtaponiendo distintos tipos de papel. Finalmente, cuando empecé a incorporar el azar como otro elemento compositivo, vislumbré un camino que me ha traído hasta donde estoy ahora.

Cuentas con varias colecciones que tratan sobre los sentimientos y las emociones ¿qué te llevó a profundizar en el terreno de la inteligencia emocional de lo pequeños?

Mis experiencias cuando viajo para dar mis charlas y talleres. Un día se me ocurrió preguntar los niños nombres de sentimientos y, sorprendentemente, apareció el color rosa como primera respuesta. Eso activó mi curiosidad y estimuló mi forma de plantearme  todos los libros y colecciones que hago, que es intentar ser útil, así que me planteé crear libros que hicieran que los lectores aprendieran a definir lo que muchas veces sienten. Saber poner nombre a lo que sentimos hace que podamos mejorar. El niño y la niña que pone nombre a lo que siente aprende a controlarse y a conocerse y es importante conocerse para perfeccionar nuestras reacciones.

» El niño y la niña que pone nombre a lo que siente aprende a controlarse y a conocerse y es importante conocerse para perfeccionar nuestras reacciones«

El día 20 de diciembre impartirás un taller en Turuletras con tu colección Los Filins ¿qué van a encontrar los niños y niñas que asistan al próximo Viernes Ilustrados?

Mostraré la forma de utilizar la colección Los Filins, El despertar de las emociones por parte de los niños y niñas como una forma de desarrollar la inteligencia emocional dando importancia a que pongan palabras a sus sentimientos, para poder reconocerlos. Además, se darán ideas de utilización sencilla para que los niños y niñas:

• Piensen por sí mismos.

• Aprendan a expresarse y a escuchar.

• Se convenzan de que es necesario atender.

• Reconozcan cuando no entienden algo.

• Pregunten hasta entender.

• Comprendan que el esfuerzo conlleva recompensa.

• Destierren expresiones como: ¡no sé!, ¡no puedo! o ¡qué difícil!.

¿Qué les dirías a los pequeños que encuentran en el dibujo una forma de expresión?

Les hablaría de «Los tres pasos fundamentales para que todos los trabajos te salgan geniales»: Atreverse, resistir e insistir. En el encuentro de este viernes 20 de diciembre los desarrollaré para quien tenga curiosidad.

En tu trayectoria, además de escribir e ilustrar numerosos libros, has colaborado en algunos proyectos con  la ONU, has realizado cartelería, e incluso hay un cole en Zaratán (Valladolid) que lleva tu nombre ¿qué te queda por hacer?

Pues como siempre estoy mirando al futuro, a veces a costa del presente, siento que me quedan muchas cositas por hacer. Quiero hacer libros que hablen de mujeres, de naturaleza, Me encantaría hacer escenografías para teatro. Tantas cosas… Quiero dibujar el mundo entero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *