
Todos los años desde 2014, la Fundación Cuatrogatos premia a 20 libros creados por escritores e ilustradores iberoamericanos. Este premio se enmarca dentro del trabajo que hace la Fundación a favor de la cultura y la educación en los niños y jóvenes.
Nosotras hemos querido hablaros de 5 de los premiados que nos gustan especialmente y que creemos que son indispensables en las bibliotecas de nuestros hijos.
Elio, una historia animatográfica
Diego Arboleda y Raúl Sagospe. Editado por Anaya.
El extraordinario tándem formado por Diego Arboleda y Raúl Sagospe no deja de sorprendernos.
En esta ocasión, nos enamoran con Elio, huérfano que padece acromatopsia, o sea, que ve la vida en blanco y negro (en sentido literal), con distintas tonalidades de grises (en sentido literal y figurado) hasta que es adoptado por los Boj. El señor Boj, oftalmólogo, le prescribe unas gafas con cristales azulados, que le van a permitir ver la magia y el ilusionismo a su alrededor.
Muy recomendable para lectores independientes.
La huerta de Simón
Rocío Alejandro. Kalandraka.
En la huerta de Simón hay muchas, muchísimas zanahorias, pero los amigos del pequeño conejo quieren plantar lechugas, tomates, berenjenas…¿Querrá Simón compartir su huerto?
Nos gusta de este álbum su cadencia visual, que habla en sus primeras imágenes de un conejo que cultiva y cuida las semillas que ha plantado, pero que está solo. La autora va incorporando personajes e ingredientes para la ensalada, y al final la historia acaba desplegando una huerta en la que todos son bienvenidos. Un canto a la amistad y al amor por la naturaleza.
Poemar el mar
Antonio García Teijeiro. Premio Nacional de Literatura Infanil y Juvenil 2017. Anaya
Quiere el mar lo que no tiene,
quiere flores de colores,
quiere rosas olorosas,
quiere ovejas sin orejas……
Un libro lleno de emoción, con el mar como protagonista. Un mar que moja y se marea con las olas. Un mar que desea y se entristece. Un mar muy humano.
Y a ritmo de soneto o haiku, ilustrados de maravilla por Xan López.
Biografía de un cuerpo
Mónica Rodríguez. Premio Gran Angular. SM.
En esta novela juvenil narrada en primera persona, Marcos nos habla de su pasión y sus frustraciones, de la eterna contradicción de su alma, de Nijinsky y del baile.
También de la persecución de los sueños, y del paso previo, que es preguntarnos si esos sueños que perseguimos son nuestros o de otros.
Es fácil que cualquier adolescente (o el adolescente que los adultos fuimos un día) se identifique con la voz del protagonista, con su dolor y su esfuerzo, con el proceso de cambio del cuerpo, los sentimientos y el humor.
Y es inevitable que, en algún momento de la lectura, digamos, como Marcos “a veces, echo de menos ser niño”
La merienda del parque
Pablo Albo y Cecilia Moreno. Narval.
He aquí un libro cuyo título es absolutamente revelador. Los más observadores ya se habrán dado cuenta de que dice “ DEL parque”, y no “ EN EL parque”.
Alberto lleva en su mochila una botella de zumo de melocotón, una manzana verde, una rosquilla de chocolate y un bocadillo de chorizo y se va al parque. Lo que parece una historia normal y corriente se convierte en una sucesión de acontecimientos extraordinarios con un final inesperado.
Un álbum mágico y divertido para todas las edades.
Todos los libros podéis encontrarlos tanto en la librería como en nuestra tienda online.